Mantenimiento Preventivo Equipos Analíticos.
Qué es, tipos y cómo hacerlo eficazmente.
¿Qué es el Mantenimiento preventivo?
Se define como mantenimiento preventivo a la acción de revisar de manera sistemática y bajo ciertos criterios a los equipos o instrumentos analíticos para evitar averías ocasionadas por uso, desgaste o paso del tiempo.
El mantenimiento preventivo se adelanta a las averías antes de que ocurran o hace que sean menos graves, por lo que disminuye el gasto en reparaciones y el tiempo en el que los equipos dejan de estar operativos debido a las mismas.
Tipos de mantenimiento preventivo.
Existen tres tipos de mantenimientos preventivos y el conjunto de todos ellos forma un plan de mantenimiento; el cual es indispensable para realizar una labor de mantenimiento de calidad y profesional. Estos son los tres tipos principales de mantenimiento preventivo:
- Mantenimiento programado: Se realizan por tiempo, consumibles u horas de funcionamiento.
- Mantenimiento predictivo: Es realizado al final del período estimado máximo de utilización.
- Mantenimiento de oportunidad: Se aprovecha el período en el que no se está utilizando tus equipos analíticos para realizar el mantenimiento y evitar cortes de producción.
Cómo ya hemos comentado anteriormente, la suma de todos estos tipos de mantenimiento dan lugar al plan de mantenimiento, que es base para poder ofrecer un servicio de mantenimiento puntual, de calidad y rentable para tu empresa.
¿Cómo hacer el mantenimiento preventivo?
Para realizar labores de mantenimiento preventivo de calidad, debemos partir de un plan de mantenimiento eficaz y apoyarnos de herramientas que nos faciliten el día a día en la gestión de los mismos. Estos son los pasos para realizar un mantenimiento preventivo:
- Planteamiento de objetivos: Partiendo de que el mantenimiento preventivo surge a raíz de la necesidad de minimizar las acciones correctivas (reparaciones de averías), aumentar la vida útil del equipo y aumentar la disponibilidad del equipo de laboratorio entre otros (también podemos añadir, por ejemplo; reducir riesgos laborales, evitar pérdidas de materia prima por malos procesados…) Debemos cuantificar esta mejora para seguir con el resto del plan, por ejemplo: Reducir averías en un 70%.
- Presupuesto sobre consumibles, inventarios y horas de mano de obra: Debemos hacer un cálculo sobre la cantidad estimada de componentes, subcomponentes y mano de obra que necesitaremos para cubrir el mantenimiento de toda la maquinaria. Así podremos analizar en un futuro nuestra rentabilidad real y esperada.
- Revisión de mantenimientos previos: Debemos que tener en cuenta la suma de todos los mantenimientos previos, cómo se hicieron, fechas, responsables y material utilizados. Si no existieron, partiremos de cero.
- Consulta de manuales, documentación y requisitos legales: Deberemos seguir la documentación oficial para realizar el mantenimiento, así cómo tenerla siempre a mano antes y durante la acción de mantenimiento.
- Elección de tipo de mantenimiento y encargado de realizarla: Esta es la tarea más importante, ya que deberemos tener en cuenta que tipo de mantenimiento es el necesario y quién lo hará. Recuerda que Calibraciones Avanzadas SA de CV somos expertos para el mantenimiento de tus equipos de análisis.
- Ejecución del plan y seguimiento: Una vez realizado el plan, deberemos tener una guía para seguirlo y poder tener bajo control todos los equipos, y fechas de los mantenimientos.
No dudes en solicitarnos una cotización si necesitas mantenimiento preventivo o correctivo, o en la adquisición de un equipo de análisis nuevo.
Estamos a tus ordenes en el email: hola@calibracionesavanzadas.com o en el WhatsApp 33 2883 6102.
En redes Sociales puedes encontrarnos como @calibracionesav:
Facebook | Google | Twitter | YouTube